​​​​




La Misión de Descentralización escuchó las propuestas de los Esquemas Asociativos Territoriales


​Bogotá, 14 de junio de 2023.


En las instalaciones del Ministerio del Interior se dieron cita representantes de diversos Esquemas Asociativos Territoriales de todo el país, en un espacio de diálogo donde también participó la Misión de Descentralización y el Gobierno Nacional, con el propósito de articular acciones conjuntas para el desarrollo de las regiones. 

El evento, organizado por la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata del Ministerio del Interior, contó con la participación de más de 90 personas, en una jornada participativa donde se escucharon propuestas y recomendaciones para la Misión de Descentralización. 


 


El subdirector de Descentralización de Departamento Nacional de Planeación, Julián Villareal, explicó que la Misión se desarrolla en 5 componentes que buscan equidad territorial con inclusión social, una descentralización para la vida, un modelo de desarrollo para todos, un goce efectivo de la autonomía y hacer público lo público: “Desde la dirección de la Misión de Descentralización se está buscando un enfoque de cierre de brechas, equidad y cambio climático. Ahora estamos escuchando a todos los actores del país, para recoger sus propuestas y tener retroalimentación en espacios como este”, indicó. 


 


Para Exministro de Minas y Energía y Director de la RAP – Caribe, “...el gran propósito de esta Misión de Descentralización es lograr que se cumpla la constitución de 1991 (…) Esta Misión debe dejar claro en sus recomendaciones que hay que sentar las bases hacia la autodenomina territorial”, anotó. 
Por su parte, Viviana Obando, Gerente de la RAP Pacífico, destacó el papel de los Esquemas Asociativos para la descentralización “Este es un ejercicio que se tiene que construir en todas las direcciones. No desde arriba hacia abajo sino que necesitamos que las distintas expresiones de asociatividad que existen en el país opinemos sobre cómo estamos sintiendo la descentralización”. 

Entretanto, el gerente RAP – El Gran Santander, Sergio Andrés Agón Martínez habló de la necesidad de mirar también las fronteras: “Estamos trabajando mancomunadamente con el gobierno venezolano y el gran Santander para reactivar ese eje importante empresarial de las exportaciones y las importaciones que hace más de 15 – 20 años estaban fortalecidas en el gran Santander (...) Es muy importante escuchar las voces fronterizas entre Venezuela y Colombia”. 

Al final de la jornada, Sonia Bernal, subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata del Ministerio del Interior y anfitriona del evento, destacó la importante de la participación de los Esquemas Asociativos Territoriales en el proceso que adelanta la Misión de Descentralización: “Gran interés despertó este ejercicio para la Misión de Descentralización, quien se dispuso con sus profesionales a escuchar todas las propuestas sobre cómo fortalecer los esquemas asociativos, esos incentivos y esas experiencias exitosas de unos y qué les falta a otros para impulsar la gobernanza territorial. 

La Misión de Descentralización sigue recibiendo propuestas a través de su canal digital https://misiondescentralizacion.dnp.gov.co 



​La Misión presente con los Esquemas Asociativos Territoriales del país

​La Misión de Descentralización escuchó las propuestas de los Esquemas Asociativos Territoriales