- La decimoquinta edición del taller “Descentralización desde las Regiones", que forma parte de la Misión de Descentralización, escuchó y recopiló este miércoles en Villavicencio (Meta) las propuestas de alcaldes, expertos y ciudadanos.
Villavicencio (Meta), 3 de agosto de 2022. Como parte del avance de las labores de la Misión de Descentralización, este miércoles concluyó en Villavicencio el primer ciclo de talleres 'Descentralización desde las regiones' donde participaron representantes del gobierno del Meta, Guaviare y Guainía, sector productivo, organizaciones civiles, ciudadanos, corporaciones autónomas, entre otros actores.
Daniel Escobar Valencia, director de la Misión de Descentralización, resaltó durante el taller que “la Misión busca propiciar la participación de todos los actores territoriales para avanzar hacia la construcción de propuestas que nos permitan profundizar el proceso de descentralización en Colombia".
En este encuentro -en torno a los cinco ejes que conforman la Misión de Descentralización- se realizó una sesión de interacción entre los participantes la cual permitió identificar los retos en el territorio, priorizar los más importantes y, también, buscar alternativas de solución de carácter colectivo.
Durante esta sesión se contó con la presencia de Jaika Nieto, secretaria de Hacienda de la Gobernación del Meta; de Luis Moncada, procurador delegado regional del Meta; de Michael Torres, procurador delegado regional del Guaviare; de Julián Villarreal, director de Descentralización del DNP; de Daniel Escobar, director de la Misión; y de los alcaldes Cabuyaro, Calamar, Lejanías y Puerto López.
Acerca de la Misión
La Misión de Descentralización fue instalada el 1 de marzo del 2022. En el marco de esta se busca revisar y proponer ajustes en la distribución competencias entre niveles de gobierno, fuentes y usos de recursos públicos, arquitectura institucional, niveles de transparencia de las entidades y descentralización frente a comunidades étnicas.
De esta forma, gracias a la Misión el país podrá contar con propuestas para reformas constitucionales y legales que permitan una mejor articulación entre los niveles de gobierno en el marco de un fortalecimiento de capacidades institucionales y optimización del gasto.
Desde el arranque de la Misión de Descentralización se han adelantado 15 talleres regionales presenciales con más de 1.000 representantes del Estado, la academia, el sector empresarial y la ciudadanía que plantearon más de 800 retos y alternativas de solución relevantes y un taller virtual con la participación de 102 miembros de los Consejos Territoriales de Planeación.
En estos espacios han surgido importantes propuestas de los participantes como, por ejemplo, la importancia de alinear presupuestos y asignaciones de recursos en las competencias de los municipios, crear un sistema tributario territorial, reorientar la destinación de rentas específicas y armonizar normas de ordenamiento de los territorios.