Resultados y Propuestas


Infografías

Las infografías de la Misión de Descentralización presentan de manera visual y estructurada las propuestas clave, destacando su fundamento técnico, impacto esperado y relevancia para los territorios, lo que facilita su comprensión y difusión​

​​​Arquitectura Institucional.pdf

Categorías.pdf

DIAGRAMA MISION.pdf

Estado Abierto y Participación.pdf

FECET.pdf

Reforma a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT).pdf

Regla Fiscal Subnacional.pdf

SGP.pdf

SGR.pdf

Territorios indígenas.pdf​​


​Resumenes

Se sugiere que el nombre del botón sea: Consulte las Propuestas de la Misión de Descentralización. Acceda a las propuestas desarrolladas en la Misión de Descentralización. Cada documento ha sido sintetizado con el objetivo de resaltar su fundamento técnico, viabilidad y posibles estrategias de implementación.

​​

Categorías de entidades territoriales.pdf

Estado Abierto.pdf

FECET.pdf

Ficha Componente Arquitectura Institucional.pdf

Marco Responsabilidad Subnacional.pdf

Nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT).pdf

Palabra de vida en la Constitución Política.pdf

Reforma SGR.pdf

SGP.pdf​​


​​Informe Final

Durante los 2 años que sesionó la Misión de Descentralización, la cual finalizó el 01 de marzo de 2024, se socializaron y discutieron los diagnósticos, retos y aportes de la ruta participativa y las consultorías respecto a los cinco componentes temáticos de la Misión. Lo anterior, con la participación de las entidades territoriales, las comunidades étnicas, el Gobierno Nacional, las agremiaciones de entidades territoriales y expertos en la materia. 

El DNP participó en la Misión como miembro a través de su Director General y ejerciendo la Secretaría Técnica por medio de la Dirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal (DDFF). 

Si bien las reflexiones y propuestas de la Misión son un insumo importante para la discusión en torno a la descentralización y la autonomía territorial en el país, la Misión no agota todas las discusiones sobre descentralización y el DNP, desde su misionalidad, seguirá generando insumos e invitando a la participación para la definición de una Hoja de Ruta para la política de descentralización, por lo que se mantendrán los canales de discusión abiertos con las entidades territoriales y sus agremiaciones, los pueblos y comunidades indígenas y una especial atención con las poblaciones que no formaron parte de la Misión y que viven la administración del territorio entre ellas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, los campesinos y las mujeres. 

El programa de gobierno del Presidente Gustavo Petro y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia, potencia mundial de la vida, avanza hacia un modelo de descentralización diferencial que reconoce la heterogeneidad de los territorios y sus capacidades, con el propósito de transformar las políticas públicas y poner nuevamente en la agenda la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión regional y territorial y busca que se cuente con entidades territoriales fortalecidas en sus capacidades, bajo un modelo de gobernanza descentralizado que promueva transformaciones encaminadas a establecer marcos normativos y arreglos institucionales, sistemas de gestión de recursos eficaces y transparentes, generando así mayor autonomía. ​

Las recomendaciones consolidadas del Director Técnico de la Misión se publican en este informe para consulta de todos los interesados.


​​